Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


wiki:int-con:eco-org

Ecosistema de las Organizaciones

¿Cómo deberían ser las organizaciones en los tiempos actuales?

Organismos vivos, adaptativos y ecosistémicos para adaptarse al contexto complejo de la era del conocimiento.

Organizaciones Privadas

Se conocen como empresas con fines de lucro que interactúan con el mercado tanto local como global para generar impacto positivo en los actores del ecosistema en el que participan. Crean productos y servicios con un propósito, intentan satisfacer a consumidores, usuarios y clientes, creando flujos de valor punta a punta entre proveedores, fabricantes, integradores y productores desde primarios hasta especializados, incorporando exploración, innovación, diseño y operación de su oferta de valor. El nuevo concepto de las empresas, que llamaremos a menudo organizaciones, implica generar prosperidad por sobre rentabilidad, para todos los actores que son afectados por su existencia. Esto incluye rentabilidad pero no la ubica como el único propósito de su existencia, sino que ésta es parte necesaria pero no exclusiva dado que busca afectar positivamente a la sociedad bajo los conceptos de la economía circular y el desarrollo sustentable.

Organizaciones Públicas

Una organización pública puede definirse como una entidad que opera dentro del sector estatal, gubernamental o público, financiada principalmente por el Estado a través de fondos públicos, y cuya principal responsabilidad es servir al interés general de la sociedad. Estas organizaciones son creadas por el gobierno o bajo su autoridad para llevar a cabo funciones específicas, las cuales pueden incluir la provisión de servicios públicos, la implementación de políticas, la regulación de sectores y actividades económicas, la promoción del bienestar social, y la protección del medio ambiente, entre otras.

Características fundamentales de una organización pública:

1. Financiamiento público: Su operación se financia a través de ingresos provenientes de impuestos, tasas y otras contribuciones fiscales, reflejando su dependencia de los recursos estatales para funcionar.

2. Servicio al público: Priorizan el beneficio colectivo sobre el lucro individual, enfocándose en la prestación de servicios esenciales, como educación, salud, seguridad y bienestar social.

3. Control estatal: Están bajo la administración o supervisión del gobierno, lo que garantiza que sus actividades estén alineadas con los objetivos y prioridades políticas definidas por los representantes electos.

4. Rendición de cuentas: Deben justificar sus acciones y el uso de recursos ante diversas instancias gubernamentales y, de manera más amplia, ante la ciudadanía, asegurando transparencia y responsabilidad en su gestión.

5. Cobertura geográfica y funcional: Su alcance puede variar desde lo local hasta lo internacional, dependiendo de la estructura del Estado y los objetivos específicos que busquen alcanzar, abarcando una amplia gama de sectores y servicios.

Las organizaciones públicas juegan un papel crucial en la sociedad, ya que son instrumentos mediante los cuales el gobierno busca satisfacer necesidades colectivas, regular actividades económicas y sociales, y promover el desarrollo sostenible y equitativo. Este concepto abarca una amplia variedad de entidades, incluidas agencias gubernamentales, ministerios, municipalidades, hospitales públicos, universidades públicas, y muchas otras.

Contexto de Desarrollo y Operación de las Organizaciones Privadas y Púbicas

El contexto actual de la sociedad global se caracteriza por una serie de tendencias y cambios significativos, que incluyen avances tecnológicos rápidos, evolución constante y cambios sociales que impactan en las empresas de diversas maneras. Algunas de las características clave de este contexto incluyen:

1. Tecnología disruptiva: La rápida evolución de la tecnología está generando cambios significativos en los modelos de negocio y en la forma en que las empresas operan. Tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, la computación en la nube, el Internet de las cosas (IoT) y la realidad aumentada están transformando industrias enteras y creando nuevas oportunidades para la innovación y la eficiencia.

2. Globalización: La interconexión global sigue aumentando, lo que significa que las empresas enfrentan una competencia cada vez mayor tanto a nivel local como internacional. La globalización también presenta oportunidades para la expansión a nuevos mercados y la colaboración con socios en todo el mundo, pero también implica desafíos relacionados con la gestión de la cadena de suministro, la logística y la diversidad cultural.

3. Cambio en las expectativas de las personas (ciudadanos, consumidores, sujetos sociales): Las personas están cada vez más informadas y exigentes, y buscan experiencias personalizadas, productos de alta calidad y organizaciones que sean socialmente responsables y éticas. Las empresas deben adaptarse a estas expectativas cambiantes y centrarse en la creación de valor para el cliente a través de la innovación y la excelencia en el servicio al cliente.

4. Sostenibilidad y responsabilidad social corporativa: Existe una creciente conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social corporativa. Las empresas están siendo presionadas para adoptar prácticas comerciales más sostenibles, reducir su huella de carbono y contribuir de manera positiva a las comunidades en las que operan. La sostenibilidad se está convirtiendo en un factor clave de diferenciación y competitividad en el mercado.

5. Evolución digital continua: La digitalización se ha convertido en una prioridad para muchas empresas, ya que buscan mejorar la eficiencia operativa, la experiencia del cliente y la capacidad de adaptación a los cambios del mercado. Esto implica la adopción de tecnologías digitales en todas las áreas de la empresa, desde la gestión de datos y la automatización de procesos hasta la implementación de estrategias de marketing digital y comercio electrónico.

En resumen, el contexto actual del mercado global está marcado por la rápida evolución tecnológica, la globalización, el cambio en las expectativas del consumidor, la creciente importancia de la sostenibilidad y la transformación digital. Las empresas que puedan adaptarse de manera efectiva a estos cambios y aprovechar las oportunidades que ofrecen tendrán más probabilidades de tener éxito en el mercado global actual.

En todos los casos se prefiere la fluidez para lograr Organizaciones Adaptativas antes que la eficiencia como concepto regente. Ver: Fluidez vs Eficiencia

wiki/int-con/eco-org.txt · Última modificación: por lucas