Cambio disruptivo: el "Korbut flip"
En el contexto de las transformaciones organizacionales, un flip es una intervención o cambio intencional que realizamos sobre el sistema organizacional para modificar y/o mejorar algo. Una transformación organizacional podemos verla como una serie de flips o intervenciones que cambiaran el sistema, modificando asi indefectiblemente los hábitos o comportamientos de las personas que integran dicho sistema.
En una transformación existirán desde flips simples y de menor impacto hasta flips disruptivos de altísimo impacto, como el Korbut flip, de la historia de la gimnasta Olga Korbut.
En los juegos olímpicos de Múnich de 1972, Olga Korbut, una gimnasta bielorrusa de 17 años realizó una acrobacia que cambiaria la gimnasia femenina para siempre. Dicha acrobacia, que desafió no solo las reglas del deporte, sino también las propias leyes de la física, se conoce como el “Korbut flip”.
El Korbut flip fue tan disruptivo y audaz que significó un punto de inflexión para la disciplina. La gimnasia femenina, en esa época se basaba en movimientos gráciles, elegantes y predecibles, pero luego del Korbut flip la gimnasia femenina ya nunca fue la misma, abriéndose un nuevo camino hacia la acrobacia, la audacia y la evolución.
Olga Korbut no solo ganó múltiples medallas en esos juegos olímpicos, sino que también inspiró a toda una generación de gimnastas a desafiar los limites y experimentar con nuevos movimientos.
Lo que distinguió al Korbut flip no fue solo lo arriesgado de la maniobra, sino la simpleza con la que era ejecutada. Si bien la acrobacia fue prohibida luego por considerarse demasiado arriesgada, su legado sigue vivo y muchas de las maniobras y acrobacias que hoy se consideran rutinarias en la gimnasia femenina, como los saltos mortales o los giros múltiples, fueron inspiradas en el Korbut flip.
Años después de su retiro, Olga reflexionó sobre el Korbut flip y esto fue lo que dijo: “Sabia que era arriesgado, pero también sabia que si no me atrevía a intentarlo, siempre me arrepentiría. La gimnasia es mas que seguir las reglas; es encontrar formas de romperlas y crear algo nuevo”
Puedes ver el video de Olga Korbut y su asombroso flip
aquí y luego reflexionar sobre la siguiente pregunta poderosa:
¿Cuáles podrían ser esos Korbut flips en tu organización?
Esos cambios o intervenciones que podrían inspirar a los demás a arriesgarse, a desafiar los limites de lo establecido y que impulsen a la organización a evolucionar, a que ya nunca sea la misma, a ver el negocio de una manera completamente distinta, que motiven al resto a tomar mas riesgos y ser mas disruptivos, a innovar.
Si te interesa saber mas sobre la transformación organizacional impulsada por flipping (aplicación de múltiples flips), puedes leer el siguiente paper:
- From Now To New, Right Here: Change-AS-Flipping de Niels Pflaeaging & Silke Hermann