Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


wiki:dis-fue:bet-pri

Resumen de los principios de las organizaciones Beta según Betacodex

Principios de las Organizaciones Beta según Betacodex

1. Autonomía del Equipo:

  1. Conexión con el propósito, no dependencia.
  2. Los equipos son autónomos pero están alineados con el propósito y objetivos globales de la organización.

2. Federalización:

  1. Integración en células, no división en silos.
  2. La organización se estructura en células o unidades pequeñas, autónomas y altamente integradas.

3. Liderazgo:

  1. Auto-organización, no gestión.
  2. Fomenta la auto-organización y el liderazgo distribuido en lugar de una gestión jerárquica tradicional.

4. Éxito Integral:

  1. Aptitud integral, no maximización única.
  2. Enfoca en el desarrollo integral y sostenible de la organización, evitando la optimización de un solo aspecto a expensas de otros.

5. Transparencia:

  1. Inteligencia de flujo, no obstrucción del poder.
  2. Promueve la transparencia y el flujo libre de información para mejorar la toma de decisiones y la eficiencia.

6. Orientación al Mercado:

  1. Objetivos relativos, no prescripción de arriba hacia abajo.
  2. Establece metas basadas en el contexto del mercado y la competencia, evitando directrices rígidas impuestas desde la cima.

7. Ingreso Condicional:

  1. Participación, no incentivos.
  2. Enfatiza la participación activa y la co-creación en lugar de depender únicamente de incentivos financieros.

8. Presencia de Ánimo:

  1. Preparación, no economía planificada.
  2. Se centra en la preparación y la capacidad de respuesta en lugar de seguir un plan económico rígido.

9. Ritmo:

  1. Tempo y groove, no orientación al año fiscal.
  2. Adopta un ritmo natural y continuo de trabajo, en lugar de una cadencia dictada por el año fiscal.

10. Decisión Basada en Maestría:

  1. Consecuencia, no burocracia.
  2. Las decisiones se basan en la competencia y la experiencia, evitando la burocracia y la rigidez estructural.

11. Disciplina de Recursos:

  1. Expeditividad, no orientación al estatus.
  2. Utiliza los recursos de manera eficiente y efectiva, priorizando la acción expedita sobre el mantenimiento del estatus quo.

12. Coordinación del Flujo:

  1. Dinámicas de creación de valor, no asignaciones estáticas.
  2. Facilita la coordinación dinámica y continua, enfocada en la creación de valor en lugar de en asignaciones rígidas y estáticas.

Estos principios están diseñados para crear organizaciones más ágiles, resilientes y orientadas al valor, adaptándose rápidamente a los cambios del entorno y promoviendo una cultura de colaboración y auto-organización.

wiki/dis-fue/bet-pri.txt · Última modificación: por admin