Ciclos de Centro: Meta Ciclos
El conjunto de Meta-Ciclos permite identificar y navegar flujos de valor desde la periferia hacia el centro analizando un contexto de negocio, operación, segmento de clientes o demanda, descubriendo cargas cognitivas pertinentes e interrelaciones con otros productos, equipos y servicios, internos o externos, necesarios para construir valor de manera autónoma, descentralizada y adaptativa.
Esto permite diseñar acciones derivadas y dinámicas específicas para crear conversaciones y diseños en cada estación, manteniendo la intención de cada uno de los pasos del ciclo, mientras se navega la incertidumbre y se agrupan cargas cognitivas para mejorar la respuesta al cliente, creando sustentabilidad basada en la adaptabilidad.
Es por esto que para abordar cualquier análisis de periferia y centro, clientes y productos, sugerimos utilizar el siguiente Meta-Ciclo, del cual se derivan otros ciclos más específicos como el de 10-Pasos.
Todo equipo en cualquier lugar de una redarquía organizada alrededor del valor puede usar este meta-ciclo para revisar y ajustar de manera continua su adaptación al mercado que atiende, a sus clientes de cualquier tipo para rediseñarse de manera constante.
Cada paso tiene distintas acciones y preguntas disparadoras:
Esfera de Actividad y Periferia
- Describir el ecosistema donde opera el equipo o la empresa: ¿Por qué existo? ¿Dónde opero?
- ¿Quienes son mis clientes?
- ¿Cómo se segmentan? (Empathy Mapping)
Valor y Conversaciones
- ¿Con qué productos y servicios les respondo? (Value Proposition)
- ¿De qué manera conversan con nosotros? (Journeys)
Conocimiento para el Valor
- ¿Qué cargas cognitivas se requieren para lograr el máximo impacto en los clientes?
- ¿Cómo se organizan esas cargas en la estructura actual?
- ¿Cuales están más cerca de la experiencia (cliente) y cuales más cerca de las características (features, productos)?
Equipos de Valor
- ¿Cómo podemos armar equipos autónomos que contengan la mejor carga cognitiva para responder a esos clientes como redarquías?
- ¿Qué servicios de la organización quedan fuera de estos equipos y qué servicios nos proveerán?
- ¿Qué modelo operativo deberían usar para lograr la mejor experiencia y eficiencia (métodos, prácticas, roles)?
Distribución del Conocimiento
- ¿Qué Comunidades de Prácticas emergen o deberíamos crear para mantener una evolución adecuada de los conocimientos clave?
- ¿Cómo orquestamos el gobierno alrededor del conocimiento autónomo y descentralizado?
- ¿Debemos crear y mantener BoK (Cuerpos de Conocimiento) que estén en el centro de la organización y que evolucionen y sean habilitados de manera orgánica?